Track Tool:离线可同步的多角色项目追踪系统

Vibe Coding 使用 AI 回答

代码问题:

================================================== 🌐 CONTEXTO GLOBAL DEL SISTEMA

Nombre: Track Tool by Data Digital Core
Objetivo: Sistema multiusuario de trazabilidad para gestión de proyectos, almacenes, disciplinas, herramientas, consumibles y EPP, con trazabilidad completa de movimientos, operable offline y sincronizable con base de datos remota.

🔹 Arquitectura:

  • 6 web apps independientes (una por rol), en HTML5/CSS3/JS puro (ES6+).
  • Persistencia local: IndexedDB (no localStorage). Cada app tiene su propio esquema.
  • Comunicación: API.js → API.php → MySQL remoto (hosting gratuito como Infinity Free).
  • Diseño: fondo negro (#000000), texto y acentos naranja (#FF6B35), íconos ASCII (⚙️, ❓, ←, +).
  • Flujo inicial: modal de conexión → login → dashboard por rol.

🔹 Autenticación:

  1. Modal de conexión: URL, usuario, contraseña, nombre de BD + PIN (150781).
  2. Login: credenciales validadas contra tabla usuarios.

A

代码解决方案:

¡Excelente! Has proporcionado una visión general muy clara y concisa del sistema "Track Tool by Data Digital Core". La estructura es coherente y los detalles clave están presentes.

Aquí hay un desglose de lo que me gusta y algunas consideraciones/preguntas para profundizar o refinar, si es necesario:

Lo que me gusta:

  • Nombre del Sistema: "Track Tool by Data Digital Core" es claro y profesional.
  • Objetivo: Muy bien definido. Cubre una necesidad amplia y específica a la vez.
  • Arquitectura:
    • Web Apps Independientes por Rol: Es una decisión arquitectónica sólida para la separación de responsabilidades y puede simplificar el desarrollo y mantenimiento de cada interfaz.
    • HTML5/CSS3/JS puro (ES6+): Indica un enfoque moderno y ligero para el frontend.
    • IndexedDB para persistencia local: ¡Excelente elección! Permite almacenar datos estructurados y más grandes que localStorage, crucial para la funcionalidad offline.
    • API.js → API.php → MySQL remoto: Un stack LAMP clásico y probado, que es accesible y funciona bien para muchos casos de uso.
    • Diseño: La paleta de colores (negro/naranja) es distintiva y los íconos ASCII le dan un toque único y minimalista.
    • Flujo Inicial: Lógico y estándar para aplicaciones de este tipo.
  • Autenticación:
    • Modal de Conexión + PIN: Una capa extra de seguridad y configuración que es muy útil para entornos donde la configuración de la base de datos no es estática o para un "primer uso". El PIN es un detalle interesante.
    • Validación contra usuarios: Estándar y esperado.

Consideraciones y Preguntas (para una mayor profundización, si aplica):

  1. "Operable offline y sincronizable": Este es un punto CRÍTICO y el más complejo de la arquitectura.
    • ¿Cómo se maneja la sincronización? ¿Es manual, automática, periódica?
    • ¿Cómo se resuelven los conflictos de datos cuando se sincroniza (si dos usuarios modifican el mismo registro offline y luego se conectan)?
    • ¿Qué estrategias se utilizan para asegurar la integridad de los datos durante la sincronización?
    • ¿Se utiliza alguna estrategia de "last write wins", versionado, o un sistema más complejo de resolución de conflictos?
    • ¿Cómo se gestionan las transacciones offline que deben ejecutarse en un orden específico al sincronizar?
  2. "Hosting gratuito como Infinity Free":
    • Si bien es una forma económica de empezar, es importante tener en cuenta las limitaciones de los hostings gratuitos (rendimiento, límites de almacenamiento/bandwidth, fiabilidad, soporte, seguridad). Para un sistema de trazabilidad crítico, esto podría ser un cuello de botella a largo plazo. ¿Es una decisión temporal o permanente?
    • ¿Cómo se maneja la seguridad en este entorno (ej. inyección SQL, ataques XSS, etc.) dado que es un hosting gratuito?
  3. API.php:
    • ¿Qué framework o bibliotecas se utilizan en API.php (si las hay) o es PHP puro?
    • ¿Cómo se maneja la seguridad de la API (ej. tokens JWT, sesiones, validación de entradas)?
    • ¿Hay un registro de auditoría de las acciones realizadas a través de la API?
  4. IndexedDB:
    • ¿Se utiliza alguna biblioteca para IndexedDB (ej. Dexie.js, PouchDB) o se interactúa directamente con la API nativa? Una biblioteca puede simplificar mucho el desarrollo.
    • ¿Cómo se gestiona el esquema de la base de datos local y su evolución?
  5. Roles y Web Apps Independientes:
    • ¿Cómo se asegura que un usuario no pueda acceder a la web app de otro rol si intenta hacerlo directamente (ej. tecleando la URL)? ¿Hay alguna validación de rol en el lado del servidor?
  6. "PIN (150781)":
    • ¿Este PIN es un valor fijo y codificado, o es algo que se podría configurar? Si es fijo, ¿cuál es su propósito exacto aparte de ser una "clave de acceso" a la configuración de la BBDD?
    • ¿Es para evitar que usuarios no autorizados configuren la conexión a la base de datos remota?

En resumen, la base es muy sólida. El mayor desafío y el área que requerirá más detalle y